Equipo Geobristol
El clima es uno de los factores más impredecibles en la agricultura, y su variabilidad puede tener consecuencias significativas para la productividad agrícola. Recientemente, Bancolombia publicó un informe advirtiendo sobre el riesgo de exceso de lluvias en 19 departamentos de Colombia debido a un posible fenómeno de La Niña durante los últimos meses del año. Estas lluvias, estimadas en un 10% por encima del promedio histórico en las regiones Pacífica y Andina, podrían afectar negativamente cultivos importantes como el café, plátano, palma de aceite y arroz, que se extienden por 3,4 millones de hectáreas en total.
Este panorama, especialmente alarmante para departamentos como Risaralda, Caldas, Quindío, Tolima y Antioquia, subraya la necesidad de adoptar soluciones modernas y eficientes para estar preparados y mitigar los efectos climáticos. Aquí es donde entra en juego la agricultura de precisión, una práctica que puede transformar la forma en que los agricultores responden a condiciones externas.
Estar bien informados sobre las condiciones climáticas más probables a lo largo de las semanas y las condiciones hídricas de los cultivos y el suelo, puede marcar la diferencia en la forma que mitigamos y nos adaptamos a estas condiciones cambiantes. Pensando en esto, Geobristol presenta sus herramientas de monitoreo de la vegetación y el clima, que permiten a los agricultores gestionar de manera más efectiva sus cultivos. Estas estrategias ofrecen un enfoque proactivo para la toma de decisiones. A continuación, algunas de las funciones y beneficios clave:
1.ANÁLISIS HISTORICOS Y PREVISIONES DEL CLIMA
Con acceso a datos históricos del clima y previsiones precisas a corto, mediano y largo plazo, los agricultores pueden anticipar las condiciones meteorológicas que podrían afectar sus cultivos. Este conocimiento les permite planificar mejor las actividades agrícolas, como la siembra, la fertilización y la cosecha, minimizando las pérdidas por fenómenos meteorológicos adversos como lluvias intensas o sequías.
2. ANÁLISIS DE LA CAPACIDAD DE CAMPO
El análisis de la capacidad de retención de agua en el suelo es esencial para gestionar adecuadamente el riego y prevenir inundaciones o la falta de humedad. Geobristol permite monitorear indirectamente el nivel de saturación del suelo mediante el índice de vegetación NDMI (Índice normalizado diferencial de humedad) y ajustar las prácticas de riego y manejo de drenajes en función de las necesidades reales de los cultivos. Esto es particularmente valioso en temporadas de lluvia intensa, donde la sobresaturación del suelo puede ser un riesgo para las raíces y la productividad de los cultivos.
3. ANÁLISIS DE LA RESPUESTA VEGETAL
Mediante el monitoreo continuo de la salud de la vegetación a través de índices como el NDVI (Índice de Vegetación de Diferencia Normalizada), Geobristol permite detectar problemas en los cultivos, como estrés hídrico o enfermedades, antes de que se vuelvan visibles a simple vista. Al contar con alertas tempranas sobre problemas potenciales, los agricultores pueden tomar medidas correctivas de inmediato, evitando pérdidas importantes.
4. PROGRAMACIÓN DE TAREAS DE PREVENCIÓN Y MANTENIMIENTO
Con la información obtenida de las previsiones climáticas y el estado del suelo, los agricultores pueden programar tareas preventivas y de mantenimiento de manera más eficiente. Por ejemplo, la preparación de drenajes adecuados antes de un período de lluvias intensas puede evitar que los cultivos se vean afectados por inundaciones. Asimismo, la planificación de fumigaciones, fertilizaciones y otras intervenciones agrícolas puede optimizarse en función de las previsiones meteorológicas.
5. ALERTAS PERSONALIZADAS PARA CONDICIONES EXTREMAS
Geobristol ofrece alertas personalizadas que advierten sobre fenómenos climáticos extremos, como lluvias intensas, heladas, olas de calor o sequías. Estas alertas permiten a los agricultores tomar decisiones rápidas, como ajustar el riego, reforzar la infraestructura de los cultivos o modificar el calendario de actividades agrícolas. Estar informado en tiempo real reduce el impacto de los eventos climáticos adversos en las cosechas.
La capacidad de adaptarse a las fluctuaciones climáticas y mitigar sus efectos adversos es esencial para la agricultura moderna, especialmente en países como Colombia, donde los fenómenos climáticos pueden ser severos y variables. Al aprovechar las herramientas de Geobristol, no solo es posible mejorar la productividad agrícola, sino también fortalecer su resiliencia frente a los desafíos que plantea el cambio climático. Estar informados y preparados es la clave para una agricultura más sostenible y rentable en el futuro.
Así que si perteneces a una zona de influencia ubicada en áreas de alto y moderado potencial y quieres optimizar al máximo tu sistema y llevar el trabajo a otro nivel, escríbenos y le asesoraremos al instante:
+57 314 303 6849
info@geobristol.com